Inicié este blog por una de las experiencias más bonitas que me ha
tocado vivir, pensando que sería difícil superar...y me equivoqué...
De la mano de APAT-LORCA, me ha tocado vivir la experiencia de participar
en el CAMPEONATO DEL MUNDO DE JOËLETTE celebrado en Saint Trojan les Bains
(Francia), el 27 de mayo de 2017...

La Asociación de padres
de atención temprana, APAT LORCA, es la asociación de referencia de nuestro municipio de Lorca. Los profesionales que
tratan a los niños de 0 a 6 años trabajan de manera incansable, profesional y
humana, para la mejora y calidad de vida de todos y cada uno de estos niños. Pero además de ésto,
la asociación, apoya codo con codo a estos profesionales en todas y cada una de
las necesidades de los mismos y a su vez, hace ya cuatro años y a través de las
inquietudes que a los propios padres les crea, el que cuando su paso por el
CDIAT termina, después no exista nada en lo que poder continuar el gran trabajo
que durante estos 6 años han realizado estos profesionales del centro, haga que
se creen otras expectativas.
Es por ello por lo
que, a través de la asociación, Apat Lorca, se pone en marcha el proyecto
"CONTIGO AVANZO" y se empieza a abrir un marco de posibilidades
increíble, para que todas aquellas familias que lo necesitan, puedan seguir
tratando a sus hijos de la mejor manera posible.
Se crea un grupo de
trabajo desde el cual, a través de la Junta directiva, Laura Mª Cano
(trabajadora social) y los profesionales que se van adhiriendo a este proyecto,
se logra que haya una continuidad en los tratamientos de estos niños..
Trabajo, esfuerzo y
tesón, son las palabras que reúnen todas aquellas personas que componen Apat
Lorca, tengan vinculación directa o no. Es un gran equipo humano al servicio de
la mejora de calidad de vida de los niños y sus familias.

Pues un día, María Dolores Chumillas (Chumi) me invitó a
participar con ellos en este Campeonato Mundial de Joëlette en Francia nada más
y nada menos...
Uff.. ¿y como demonios me iba yo a Francia y dejaba a mis hijos?, y
¿quien era yo para ir a un mundial si solo soy una corredora popular del
montón?, ¿como pedía vacaciones en mayo?... mil y una pregunta, mil y una duda
que se agolpaban en mi cabeza y me recordaban a aquel primer:
‹‹¿y como demonios me había metido en este berenjenal?..››
‹‹HAY UN INSTANTE MÁGICO, EN
QUE UN SÍ O UN NO, PUEDEN CAMBIARTE LA VIDA...››
Y llegó el día y la hora...
y la expedición con destino a Francia partió el miércoles 24 de mayo
a las 10 de la noche...
...y llega la hora de escribir este blog, y mis manos se quedan
inmóviles frente al teclado del ordenador...
¿Cómo puedo expresar lo que yo he sentido estos días sin dejarme
nada dentro?
Un sentimiento es un estado de ánimo que se produce
por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres o
felices, dolorosas o tristes; el sentimiento surge como resultado de una emoción
que permite que seamos conscientes de nuestro estado anímico, pero ...
¿Qué pasa cuando todo esto se mete dentro y se mezcla, y se
agita...?,
¿Qué pasa cuando te dan la oportunidad de tener una experiencia que
te remueve por dentro como si fueses una coctelera..?,
¿Qué pasa cuando en la misma experiencia chocan todos los lados
opuestos...?,
¿Qué pasa cuando el castillo de naipes que tienes formado en tu
cabeza se desvanece porque te das cuenta que no es en realidad tal castillo...?
Llevaba miles de mariposas revoloteando mi estómago, una mezcla
tremenda de sensaciones, sentimientos, emociones...
ILUSIÓN y EUFORIA por la experiencia que estaba a punto de
vivir, sentir ese "subidón" porque había llegado el día,
NERVIOS al preparar la maleta para no dejarme nada que me
hiciera falta allí... ¡que ilusa!,
TRISTEZA y AÑORANZA por saber que esos días estaría lejos de
mis hijos y de mi marido, y ya los echaba de menos sin ni siquiera subir a ese
autobús...
FELICIDAD por esos besos y abrazos que me dieron a los pies
del autobús, susurrándome al oído ese:
"¡¡mama pásatelo bien y corre mucho que eso es un
mundial!!!", como si aquello fuese un partido de fútbol a vida o muerte al
estilo de los dibujos animados de "Oliver y Benji"...
AFECTO, esa sensación de conectar desde el minuto uno con una
persona sin conocerla a penas de nada... y allí había muchas personas por las
que lo sentía, Andrés, Alfonso, Encarna...
y en especial con Juanfra, nuestro corredor joëlette con
distrofia muscular de Becker, nuestro "jefe de la industria", que
llegó el primero al autobús cargado hasta arriba de OPTIMISMO transmitiéndolo a
raudales..
ASOMBRO por ver el equipaje que se estaba cargando en el
autobús, cajas y cajas de comida donada por los patrocinadores, mesas,
banderas, bicicletas y hasta un jamón... "toda una industria"...
ADMIRACIÓN por el resto de compañeros que se iban congregando allí,
cada uno con una historia personal diferente ... en especial esa admiración se
hacía mayúscula con las tres "mamas guerreras" que estaban subiendo a
ese autobús...,
Chumi madre de dos niños, uno de ellos Andrés, nuestro corredor
joëlette de 12 años con tetra paresia espática distonica, una mujer
incombustible, con una fuerza interior capaz de mover las montañas más grandes,
con el lema "Nunca hacia atrás" por bandera...
Susana madre de dos niños, uno de ellos con Síndrome de
Asperger, luchadora donde las haya, capaz de darle un giro a su vida de 180º
por vivirla intensamente, resurgiendo de sus cenizas cual "Ave Fénix"...
Eva madre de dos niños, uno de ellos también con
Síndrome de Asperger y una hemiparesia izquierda, cargada de valentía en este
viaje, enfrentándose además a su reto personal de dar esos primeros pasos en el
"runnig"..
VALENTÍA en mayúsculas...
Espejos perfectos como madres coraje que han sobrepasado los límites
de la superación, que han tenido el viento en contra pero no han dejado
que ese viento rompa sus ramas, que han rescatado sus fuerzas para proteger sus
nidos, que se han recompuesto y han salido adelante con sus polluelos...
CONFIANZA y TRANQUILIDAD al ver a mis compis Juanjo Miñarro y
Juan Bastida, cargados con sus bolsas, sus cojines de dormir y rodeados
de sus mujeres y sus hijos a los pies de ese autobús..., estoy segura que ellos
también los echarían de menos..., iba con "la elite" grandes amigos
de los que estaba segura aprendería mucho en este viaje..., y no solo en lo que
respecta a esto del "running"...
CURIOSIDAD como aquella que mató al gato...,
¿como habían organizado todo esto?...,
Los concejales del Ayuntamiento Juan Francisco, Fátima y Juan Miguel
vinieron a despedirse de esta expedición a tierras francesas a la parada de La
Hoya donde se subía parte del equipo, así que también sentí EMPATÍA, pues tan
importante es un gran equipo de futbol de moda, como lo es esta carrera en
joëlette, donde un grupo de personas van a luchar porque el deporte
inclusivo sea también una realidad en Lorca, promoviendo la integración
entre personas con y sin discapacidad, haciendo que el deporte sea por y para
todos...
ALEGRÍA al ver al resto de compañeros, Laura, "Plazas",
Nieves y Antonio pues con solo mirarlos a los ojos esa alegría se
transmitía, "buena gente", gente feliz...
Soy de las que piensan que una sonrisa puede comenzar una amistad...
ORGULLO de encontrar entre las filas de esta expedición a Emi,
toda una luchadora incansable, que después de vencer un cáncer de mama, se pone
el mundo por montera y dice "aquí estoy yo", dispuesta a enfrentarse
a otros miedos...
En Molina de Segura paramos a recoger a Hortensia, en San
Sebastián de los Reyes recogimos a Claudia y en Itziar a Javier,
tres corredores que se unían a esta "industria" cargando aún más la
dosis de valentía, de compañerismo, de positivismo, de ganas de vivir la
vida disfrutando de cada gota de ella..
¡Que curiosa es la EMPATÍA!.., a veces pasa que con el primer
"hola" ya sabes que vas a tener a un amigo para siempre...
IMPACIENCIA pues pasaban las horas, los kilómetros y seguíamos
subidos a ese autobús con alas...
Tantas horas de viaje dan para muchas cosas, sobretodo si va cargado
de grandes corazones, grandes valores, grandes historias, grandes ilusiones y
grandes personas...
Personas que al fin y al cabo a lo que van, no es a pasar unas
minis-vacaciones, van a luchar por una cosa que por desgracia aún no es del
todo corriente, hacer visible el deporte inclusivo, y lo hacían
de forma desinteresada...
Estaba FASCINADA por todas y cada uno de las personas que estaban
dentro de ese autobús, cargadas cada una de ellas de un mundo interior
sorprendente, que brillaba y se contagiaba, cargadas de autenticidad, de
entusiasmo...,
ese autobús era un imán poderoso...
Llegamos al aeropuerto de Burdeos para recoger a la familia Lledó, Pepe,
Marisol y Álvaro, nuestro tercer corredor joëlette de 14 años con
encefalopatía epiléptica y displasia cortical en el frontal derecho..., yo
pensaba que dentro de ese autobús ya no cabía ninguna sensación más.. y volví a
equivocarme...
Fue difícil encontrar en ese autobús un par de ojos que no se
iluminasen de alegría de tenerlo allí, de ver esa sonrisa inocente y escuchar
continuamente sus palmadas de alegría...
Mis manos vuelven a quedarse paradas en el teclado..,
la palabra no es de nuevo, ADMIRACIÓN en mayúsculas, de verdad que
no encuentro la palabra exacta del sentimiento que tanto Pepe como Marisol
provocaron en mí, cargados hasta las trancas de amor, de energía positiva, de
alegría, de fuerza, de coraje, de valentía...
Aquí había otra madre coraje en mayúsculas, maestra de la paciencia,
de la lucha y de la superación, tenía frente a mi mujeres de las que aprendería
a crecer también como madre, aunque no le llegaba a ninguna de ellas ni a la
suela de las zapatillas..
¿Como demonios me estaban transmitiendo todo eso en tan poco
tiempo?..., fue como una explosión de fuegos artificiales y todo eso se estaba
irradiando sin haberme bajado aún de ese autobús...
Según Charlie Chaplin, lo importante es luchar para vivir la vida,
para sufrirla, para gozarla, perder con dignidad y atreverse de nuevo; la vida
es maravillosa si no se le tiene miedo... y allí en ese instante, en ese
momento, dentro de aquel autobús había muchos luchadores, que vencían al
miedo...
¿Como gestionar todas esas
sensaciones y sentimientos a la vez?
Sensaciones y sentimientos que fueron poco a poco cargando mis
pilas, llenándome por dentro...
y por fin llegamos a esa isla..., cuando el autobús cruzó el
viaducto d'Oleron ya no sabía por qué ventana mirar, el paisaje espectacular...,
con el Fuerte Boyard al fondo, y entonces a la emoción de saber que ya habíamos
llegado se unieron las sensaciones parecidas a ese "Síndrome de
Stendhal":
‹‹Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las
sensaciones celestes dadas por las bellas artes y los sentimientos
apasionados..., estaba viva, me latía el corazón...››
en mi cabeza yo misma me decía que ojala mi marido y mis hijos
estuviesen aquí viendo esto conmigo...los echaba de menos..
La Isla de Oleron es preciosa, situada en la costa atlántica, en
nueva Aquitania, distrito de Rochefort, un marco perfecto para esta carrera..
Descargar aquel autobús fue todo un ejemplo práctico de trabajo en
equipo
‹‹NINGUNO DE NOSOTROS ES TAN
BUENO, COMO TODOS NOSOTROS JUNTOS...››
y el entrenamiento que hicimos al día siguiente también lo fue, no
se trataba de corredores de élite, buenos, malos o regulares...
yo no suelo salir a correr en ayunas, pero esa mañana me levanté con
la energía por las nubes, me calcé las zapatillas y salimos a disfrutar de esa
carrera para soltar piernas, que sin quererlo se convirtió en la visita
turística más bonita que he hecho...
‹‹MOMENTOS MÁGICOS QUE SE
CONVIERTEN EN GRANDES RECUERDOS...››
La mañana de la carrera nos levantamos todos alegres,
impacientes, nerviosos, esa explosión de sentimientos seguía allí, intentamos
desayunar un poco más fuerte de lo que lo hacíamos normalmente pues la carrera
era a las tres de la tarde y además hacía un calor horrible..
Parte del equipo, los que no corrían, se adelantaron a la zona de
salida de la carrera, para ir montando la carpa con toda "la
industria" que llevábamos, aunque en realidad allí corríamos
todos...
Se acercaba la hora de la carrera y como siempre me pasa en todas
ellas, mis nervios empiezan a florecer, a cerrar mi estómago, a tensar mi
cara..., pero fue poner el pie en aquella zona de "bóxer" y respirar
aquel ambiente..., y fui apaciguandolos, absorbiendo aquella energía..., pero por
otro lado estaba eufórica porque aquello era una FIESTA con mayúsculas...
Miraras por donde miraras solo había sonrisas, gente feliz, a
pesar de las dificultades físicas y psíquicas que muchos de ellos tenían...
Si cierro los ojos aún puedo ver a Laura sin parar de hablar francés al frente de aquel pedazo de
stand que ya quisieran las grandes empresas en mitad de IFEMA...,
al "Plazas" de
arriba a abajo cargado con miles de cámaras colgadas al cuello para que todo
quedase plasmado en fotos y videos..., a Chumi dirigiendo todo aquello, cual maestro de ceremonias, entregando dorsales, colocando las joëlettes
en bóxer, hablando con unos, con otros y disparando también fotos a diestro y
siniestro ...
Fuimos agrupando nuestros equipos en los bóxer, las joëlettes iban
saliendo de dos en dos por orden de dorsal y con 2 minutos de tiempo de unas a
otras..., en total había unos 97 equipos, la mayoría franceses, pero había de
todas las nacionalidades..., de todos ellos, cinco eran españoles, unos
canarios, unos valencianos y tres lorquinos...
APAT-LORCA competía con tres corredores Andrés, Álvaro
y Juan Francisco, según el número de dorsal que nos tocó, el equipo de
Andrés, cuyas alas eran Emi, Eva, Susana y Antonio con el apoyo en bici de
Nieves, saldría a la misma vez que el equipo de Juan Francisco, cuyas alas
éramos Hortensia, Alfonso, Juanjo y yo,
con el apoyo en bici de Antonio (padre de Juanjo), y dos minutos más tarde,
salía el equipo de Álvaro, cuyas alas eran Claudia, Javier, Juan y Pepe (su
padre), con el apoyo en bici de Andrés...
Eran las tres y cuarto de la tarde, unos 33 grados y una sensación
de humedad increíble, íbamos avanzando por aquella alfombra roja,
posicionándonos bajo el arco de salida y las manos ya me sudaban...,
aquel hombre del micro hablaba y hablaba en francés y yo solo entendía las
palabras "España", "Andrés", y "Juan Francisco"
con un deje curioso en esas "erres"..., a lo que todos respondíamos
con gritos de "¡¡viva!!!", "¡¡vamos!!"...
Salimos disparados adelantando a varios equipos por aquel primer
tramo de asfalto, Juanjo, físicamente el más fuerte de todas las alas, tomó el
mando desde atrás, Hortensia y yo en la cabeza y Alfonso de apoyo en el
lateral, pero necesitábamos esos relevos, esos cambios de posición, cada dos por
tres pues el calor, el peso y el trazado de la carrera lo iba pidiendo...
Al poco de la salida, Andrés en la bici, nos avisaba que pronto nos
adelantarían por la derecha y el equipo de Álvaro nos paso como un rayo..., me
dio mucha alegría ver que Álvaro iba feliz subido en la silla, con su casco
adornado con un caballito de vaquero que su madre le había hecho, y todas sus
alas lucían una tira con una pluma de indio en la cabeza, todos nos gritamos
dándonos ánimos los unos a los otros...
La carrera tenía 12 kilómetros y transcurría por zonas de asfalto,
arena de playa y montaña; en este caso, la montaña no tenía una altitud
elevada, pero la complejidad estaba en que había zonas de barro donde mis
zapatillas de asfalto patinaban y zonas bastante estrechas con ramas que
arañaban, donde adelantar a otras joëlettes o que te adelantarán a ti, se
convertía en toda una batalla de carros al más estilo Ben-Hur...
Ahora mismo se agolpan en mi cabeza imágenes de todas aquellas
personas que animaban a cada paso que dábamos, con un "¡viva
España!", o un "¡olé España!", la chica que nos regó
literalmente con la manguera y le fuimos chillando un "¡merci!"
porque aquel calor era asfixiante, los gritos de Juanfra animándonos sin cesar
en cada curva, en cada tramo de arena donde se nos quedaba clavada la silla,
aquel bosque precioso en el que agradecíamos la sombra, pero, por lo menos a
mi, me dejaba sin fuerzas, pues tenía que añadir el esfuerzo de no patinar...
JuanFra iba cantando todo un repertorio de canciones españolas, recuerdo
sobretodo las de Camilo Sexto y Rafael, porque fue cuando lo miré riéndome, se
le veía feliz, también me fijé en algunos otros corredores joëlette a los que
adelantábamos o ellos nos adelantaban a nosotros y veía sonrisas y
escuchaba gritos de alegría o palmas, de verdad que estaban disfrutando de todo
aquello...
Aquel esfuerzo acompañado del calor iba pegando nuestras
camisetas al cuerpo...
ya estábamos en la segunda vuelta, pasando de nuevo por la playa, no
recuerdo bien si fue a la altura del kilómetro nueve, cuando sentí un
latigazo, un escalofrío que me recorría de arriba a abajo y aún no tengo claro
que fue ... solo sentí que algo iba mal...
aquella zona estaba llena de gente animando y vimos al equipo
gritándonos, haciendo fotos, me fije en la cara de Chumi y cerré los ojos un
segundo... algo iba mal...
yo seguía corriendo, agarrada a la silla con todas mis
fuerzas, pero mi cabeza iba y venía, sentí mi estomago pegado a la
garganta y mis pasos dejaron de ir al compás de los de Hortensia ..
no podía parar, no podía fallarle a Juanfra, no podía fallar a todo el equipo,
no podía fallarle a Chumi, no podía fallarme a mi misma...
no se muy bien que paso en ese momento..., Juanjo se dio cuenta
desde atrás y forzó a Alfonso a ocupar mi lugar, lo oí gritar, solté la silla
en el momento que sentí las manos de Alfonso y seguí corriendo al lado
de Juanjo, pegada a él, como si de alguna manera eso me transmitiera su
fuerza..., bebí agua y casi vacié una
botella entera sobre mi cabeza, solté los brazos y de nuevo apareció la
magia...
‹‹AQUELLOS QUE CREEN EN LA
MAGIA, ESTÁN DESTINADOS A ENCONTRARLA...››
las fuerzas volvían ...
aproveché para darle agua y un gel a Juanjo pues él no había
soltado su posición en ningún momento y volví a la mía delante, junto a
Hortensia...
... volvimos a meternos en ese bosque, a pisar esas hojas bañadas en
barro, esas raíces en el suelo, a rozar aquellas ramas y de pronto ya estábamos
de nuevo en el asfalto...,
Juanfra no dejaba de cantar, de animarnos a todos, pero en ese
momento pronunció ese "¡¡mamarunner!!" que hizo como si me hubieran
conectado de nuevo a la corriente eléctrica, supongo que fue esa magia...
fue como un grito de guerra que estaba dando mi cuerpo, mi mano
derecha se aferró con más fuerza a esa silla y mis pies apretaron el ritmo,
acompasando de nuevo los pasos a los de Hortensia...
casi sin darnos cuenta ya teníamos allí al Plazas revoloteando sobre
nosotros con su bici, disparando fotos...,
ya se escuchaba el gentío aplaudiendo, gritando ese "¡vamos
España!", animando...,
el sonido de megafonía..., de nuevo aquel hombre francés
pronunciando países y nombres imposibles ..., giramos la curva y estábamos
cruzando aquel arco de meta, sonriendo, felices por lo que habíamos
superado juntos, por lo que habíamos logrado juntos, por lo que habíamos
disfrutado juntos, por lo que habíamos sentido juntos ....
y entonces entendí el significado de lo que ponía en nuestra
camiseta...
‹‹LA MENTE PONE LÍMITES, EL
CORAZÓN LOS SUPERA...››
Comparecencias
todo lo demás ....se queda en mi corazón, porque como bien me
dijeron:
"lo que pasa en Francia,
se queda en Francia"...
 |
Ojala se pudiera explicar con palabras todo lo que había en ese ABRAZO |
Lo cierto es que la vida nos enseña muchas cosas que, a veces no
somos capaces de entender o de explicar ... este viaje para mi ha sido un continuo
aprendizaje..,
la vida es como una escuela, llena de lecciones, y en cada paso, una
dificultad, una circunstancia que nos pone a prueba.. y nuestro reto es superar
la lección, para seguir adelante, habiendo aprendido y preparado para las
siguientes lecciones que seguro están por venir..
Si algo tengo claro de este viaje, es que he entendido eso que se
llama RESILIENCIA, si estamos preparados para lo que nos toca vivir, si
tenemos las capacidades y estrategias para superarlo y crecer con ello, solo tenemos
que aprender las lecciones de la vida...
Si tenemos eso, podemos "resistir" a lo que nos aprisiona,
a los prejuicios, a los juicios precipitados, a las ganas de juzgar, a las
ganas de abandonar, a la necesidad de quejarse, a la necesidad de hablar de uno
mismo en detrimento del otro, a las ambiciones malsanas...Resistir y Sonreír...
podemos aprender de otros, superar lecciones, enseñar a otros,
siempre adaptándonos a nuestro momento vital, encontrarle el sentido a lo que
somos, a lo que nos rodea, reconocer y valorar la salud, el equilibrio
emocional y la FELICIDAD.
En la vida hay tres cosas que no vuelven atrás: la flecha lanzada,
la palabra pronunciada y la oportunidad perdida... ahora me alegro
profundamente de no haber dejado atrás esta oportunidad..
Os dejo las palabras de un maestro que viaja en ese autobús con
alas:
"Que manera de entender la vida durante unos días que se
quedarán en el corazón para siempre..., que forma de enamorarse de situaciones,
sonrisas, miradas, charlas, bailes..
Que bien que unos que supuestamente no pueden lo que pueden los
demás, nos empujen a todos a realizar mucho más de lo que normalmente
podemos...; ellos son la enseñanza, ellos son los que pueden, dirigen, apoyan,
insuflan fuerzas que creíamos no tener y todo eso con un simple saludo de Andrés,
un "vaya industria" de Juanfra o un aplauso de Álvaro..."
Ha sido un lujo, un honor poder ser parte de esta
"industria", GRACIAS APAT-LORCA por darme la oportunidad de ser esas
piernas y esas alas...,
por abrir mis ojos, además de mi corazón,
por poner en mi camino a todas estas almas,
por darme esta lección de vida...
"Volvemos de Francia con
las manos llenas y el alma cargada.."